martes, 8 de mayo de 2012

CHINCHA BAJA


Chincha Baja limita por el norte con Sunampe y Chincha Alta; al este con Alto Larán y El Carmen; y al oeste con el Océano Pacífico.
Fue reconocido por ley del 2 de enero de 1857 durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla, está a una altura de 40 metros sobre nivel del mar.
Su escudo podemos describirlo de la siguiente manera, en la parte superior de este podemos ver al sol radiante como lo concebían los incas a su Dios Inca Inti, también se aprecia restos arqueológicos de los primitivos Chinchas 'adoratorio del Dios Chinchacamác' que a partir de 1820 se le llamaría como 'La Centinela', en la parte superior encontramos la cruz que significa cristiandad, también simboliza al algodón, una naranja y una lampa que significa que eran agrícolas desde sus orígenes, la lampa era su herramienta de trabajo, también encontramos un pez estilizado y al costado un felino que representa la cultura Inca, el libro y la pluma elementos culturales que nos trajeron los españoles, la espada representa la independencia con el general San Martín en 1820.


IGLESIA SANTIAGO APOSTOL

IGLESIA DOMINICA

MUELLE 

IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL (ANTES DEL TERREMOTO)

EN LA CENTINELA

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO LA CENTINELA
















No hay comentarios:

Publicar un comentario