martes, 8 de mayo de 2012

EL CARMEN


Se halla situado al este de la carretera panamericana sur a 151 metros sobre el nivel del mar, primero fue caserío del distrito de Chincha Baja, después se creó como distrito por ley N° 2235, el 28 de agosto de 1916.
Limita por el norte con Alto Larán; por el este Castrovirreyna, por el sur con Pisco y por el oeste con Chincha Baja.
Su escudo está dividido en varias partes en la parte triangular de color negro que significa ciencia, modestia, y aflicción, color de la raza de esclavos en El Carmen, traídos de África para las faenas agrícolas, en la parte central la hostia, por su hacendado espíritu cristiano, devoción a los santos y a la virgen.
En la parte izquierda se encuentra una palma heráldica como símbolo de triunfo y alegría, que simboliza a un pueblo altivo y rebelde que protesta no aceptando la sumisión, simbolizado por las cadenas rotas para siempre de la esclavitud.
En la parte derecha encontramos una filosofía significa al deportista, publicidad, voleibolista, también encontramos un cajón y significa el arte del folklore negro.

IGLESIA DE EL CARMEN

INTERIOR DE LA IGLESIA DE EL CARMEN

MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN

HACIENDA SAN JOSE

HACIENDA SAN JOSE (EL CARMEN)








No hay comentarios:

Publicar un comentario